Qué es la Terapia Gestalt
Parafraseando lo que nos dice la Wikipedia, la terapia Gestalt la podemos considerar una psicoterapia encuadrada dentro de lo que se ha denominado la «psicología humanista» (corriente psicológica de mediados del XX que surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis) cuya finalidad es doble: Por un lado ayuda al paciente a superar ciertos síntomas. Y, por otro, le permite llegar a ser más completo desde un punto de vista creativo, liberándolo de bloqueos y asuntos inconclusos que le impiden una verdadera satisfacción, autorrealización y crecimiento.
Cuando somos niños aprendemos a defendernos de los peligros. Para ello nos construimos una coraza que nos protege de sentir dolor. Sin embargo, igual que nos ha ayudado a sobrevivir, al mismo tiempo inmoviliza nuestra energía y nos limita nuestras potencialidades como persona.
Entonces tenemos dos opciones: o bien nos quejamos de la vida, de nuestros padres, de nuestras parejas, hijos, etc.; de aquello que no nos sale como nosotros queremos o como necesitamos que sea para sentirnos bien, o bien tratamos de ver qué hacemos nosotros para que nos toque vivir esas circunstancias que nos superan.
Cuando descubrimos cómo somos, algunos necesitamos la ayuda del terapeuta. ¿Porqué?. Simplemente porque muchos conflictos tienen su origen en la propia desconexión de nosotros mismos. Nos pasamos la vida sin parar un momento para conectar con lo que nos sucede. No entendemos qué nos está pasando porque no nos conocemos. No conocemos nuestras reacciones ni sabemos porqué reaccionamos. No somos capaces de observar nuestra ira, nuestro orgullo… Por ello nos deprimimos cuando no somos capaces de dar una respuesta serena a los acontecimientos que nos sobrepasan. A veces, una simple travesura de nuestros hijos saca la violencia en nosotros y nos sorprendemos de nuestra propia reacción y desproporción en la respuesta. Y nos asustamos. Y Necesitamos que alguien nos diga qué nos pasa. Vamos al amigo, al psicólogo, al terapeuta. A cualquiera que nos eche una mano porque notamos que todo se está torciendo.
La sociedad no ayuda mucho en estos casos. Tal y como está estructurada lo que más se valora es lo que hacemos. Ya sabes…, tanto dinero tienes…, tantos títulos tienes…, tan grande es tu casa o tu coche… Poco valora la sociedad lo que realmente eres y poca ayuda vas a encontrar alrededor tuyo.
A cualquier terapia, incluida la terapia gestalt, la psicología gestalt, nos acercamos normalmente porque no nos sentimos bien. Vemos que tenemos todo lo que se entiende que hace feliz a la persona y, sin embargo, no somos felices. También, cuando ya tenemos unos añitos y vemos que hemos cambiado de trabajo, de pareja, y que las historias se nos repiten, entonces ahí pensamos que algo estamos haciendo nosotros para ser infelices, y no nos sirve ya seguir echando la culpa a los demás, a la sociedad, etc. Y es que nos pasamos media vida intentando cambiar las cosas, a las personas, y resulta que el trabajo empieza por uno mismo. Sólo cuando yo puedo darme cuenta de quién soy, es cuando el entorno cambia.
¿En qué consiste la tarea del terapeuta gestalt?
Dentro de la psicoterapia Gestalt, la tarea del terapeuta Gestalt es ayudar al cliente a asimilar lo que experimenta, poniendo conciencia en ello, acompañándole en el proceso de auto-descubrimiento. Enseña al cliente a que sea él mismo el que se dé cuenta de cuál es su conducta y cuáles son sus recursos.
¿En qué consiste el trabajo gestáltico?
La terapia Gestalt es experiencial: Cómo hacemos las cosas y Para qué nos sirve hacer lo que hacemos. Y no nos interesa el Por Qué, ya que desde ahí nos quedamos en la intelectualización y evitamos la experiencia.
Con la Terapia Gestalt se trata de Darte Cuenta de lo que te está pasando Aquí y Ahora, en este lugar y en este momento, y responsabilizarte de que esa persona eres tú.
Finalidad de la Terapia Gestalt
El trabajo gestáltico proporciona herramientas personales para el cuidado de uno mismo y en la relación. Es un proceso de aprender a ser y estar presente en la vida. La Gestalt ha aportado una actitud en el modo de estar y de conectarse con uno mismo. Para ello en el transcurso de las sesiones de terapia gestalt se van descubriendo diferentes facetas del yo, explorando la vergüenza, la desconfianza, los miedos, etc. Hasta que la persona no realiza este proceso difícilmente consigue recuperar el respeto hacia si mismo y desde ahí la plena capacidad de dar y de recibir .
La finalidad de la Terapia Gestalt es llegar a reconocerse cómo uno es. Si nos reconocemos, podemos mantener relaciones positivas con los demás y podremos disfrutar de la vida. Y para que todo esto ocurra, el aprendizaje durante el proceso terapéutico es a confiar en nosotros mismos y tratarnos con respeto.